No violencia

Hay películas y libros, que ayudan a vivir con fuerza y solidez. «El odio que das», es el título de un libro, que se ha llevado al cine.

El cine es uno de los medios de comunicación más poderosos que existen. Nos ayuda a potenciar lo mejor de nosotros mismos.

Me marcó la adolescencia ver la película de «El club de los poetas muertos». Tuve claro a qué quería dedicar mi vida.

La película «El odio que das», está basado en el libro que lleva el mismo nombre de la escritora Angie Thomas.

Nos muestra un ejemplo de cómo se genera el carácter violento y la violencia en una sociedad. Se puede extrapolar a cualquier sociedad. Tenemos un problema. Demasiada gente queriendo ser el centro de atención y quedar por encima de los demás. Demasiada invasión de los derechos de otros para hacer valer los nuestros. Eso al final genera dolor, el dolor rabia, y la rabia no resuelta, genera frustración. La frustración no resuelta una sobrecarga que genera violencia.

Alguien tiene que dar el paso, alguien tiene que parar bajándose del «podium». No consiste ser feliz en ser el mejor, ni el primero, sino en poder ser cada quien lo que es potencialmente. No debería ser un obstáculo el lugar o la famila en la que naces. Aunque tengamos una sociedad con igualdad de oportunidades para todos. También las familias son fundamentales. Si en la familia no se favorece la confianza y el conocimiento de uno mismo, los obstáculos son más…

Recomiendo la película para trabajar con jóvenes. Pero a cualquiera de nosotros nos puede hacer bien para desarrollar la empatía y la comprensión de las causas del carácter agresivo. Es una historia de superación.

Deja tu comentario